Desde el SOEPU presentamos un Programa de alivio fiscal a los trabajadores, estímulo a la actividad económica y combate a la economía informal.
Mauricio Brizuela, Secretario general de SOEPU
El pasado mes de octubre presentamos desde el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos un proyecto para crear un programa de alivio fiscal para los trabajadores. La iniciativa apunta, en líneas generales, a convertir el impuesto a las ganancias que se aplica sobre los salarios en un crédito fiscal a favor de los trabajadores, que pueda ser utilizado para distintos consumos o pago de servicios, con mecánica similar al previaje o a una billetera digital.
Entendiendo que el Impuesto a las Ganancias es una medida que el Poder Ejecutivo Nacional sostendrá como parte de su política económica, desde el SOEPU propusimos una alternativa en beneficio de los trabajadores. La misma consiste en destinar el monto tributado mensualmente en concepto de impuesto a las ganancias a un “fondo” que pueda solventar la adquisición de bienes muebles de industria nacional, alimentos, vestimenta y/o construcción. También para el pago de servicios que no demanden moneda extranjera.
El proyecto se presentó previo diagnóstico de la situación, donde detectamos que la inestabilidad económica atenta contra la generación de nuevos empleos. Asimismo, el tributo por Ganancias que se descuenta a los trabajadores genera un efecto negativo en sus salarios y, por ende, perjudica la actividad productiva de las empresas. Estas problemáticas se suman a la grave pérdida de poder adquisitivo que genera la inflación y a la profundización de la informalidad en la economía.
El “Programa de alivio fiscal a los trabajadores, estímulo a la actividad económica y combate a la economía informal” tiene como propósito la mejora directa del salario real para más de 1.200.000 trabajadores de todo el país, de diferentes sectores.
Al respecto, Mauricio Brizuela, secretario general de SOEPU, expresó que “en 1993 pagaban el 30% de impuesto a las ganancias los trabajadores que ganaban más de u$s 120.000 anuales netos de deducciones. En la actualidad, lo pagan quienes ganan u$s 6.000 anuales por encima del mínimo no imponible ($280.792). En el SOEPU, 750 trabajadores tributan por mes un promedio de $ 120.000”.
Comments are closed.